PARA MANTENER VIVA LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DE FEMICIDIOS
La agrupación de nuestra ciudad «Ni Una Menos» comenzó en el día de hoy una campaña para recordar a las víctimas esperancinas de femicidios, que consiste en un homenaje en cada lugar representativo de la muerte de cada una de ellas.
El 3 de junio es una fecha que quedará para siempre en la historia argentina. Marca el antes y el después de un movimiento que comenzó en nuestro país y se replicó por el mundo, como sinónimo de conquista de derechos de la mujer, bajo el lema #NiUnaMenos.
El caso que desató el Ni Una Menos fue la injusticia que conmocionó al país: se trataba de Chiara Páez, de 14 años de edad, que había sido asesinada por su novio, Manuel Mansilla, el 10 de mayo de 2015. Su cuerpo fue hallado enterrado en el jardín de la casa de los abuelos de la víctima.
Con miles de casos en todo el país, nuestra ciudad no fue la excepción, y si bien, desde la policía tienen registro de haber recibido el primer caso caratulado como «Femicidio» en el año 2010, sabemos que este tipo de crímenes data de mucho antes.
El primer Femicidio en Esperanza tuvo como protagonista a Viviana Gauto, quién en varias oportunidades había denunciado a su marido por violencia de genero. Cursaba el tercer mes de embarazo cuando ingresó al hospital por una golpiza brutal que causó su muerte y la de su bebe.
Frente a cada lugar representativo donde ocurrió el femicidio dejarán un cartel recordándola. Hoy fue dejado frente al Samco.
Con este caso comenzaron las intervenciones que se desarrollarán en nuestra ciudad hasta el lunes 3 de Junio, día en el que marcharan en memoria de las 7 mujeres esperancinas que fueron salvaje e injustamente asesinadas.